Programa

miércoles

Programa del evento (sujeto a modificaciones)




Conferencias del V Congreso Internacional de Tecnología Educativa

Educación 2.0 ¿Marca, moda o nueva visión de la Educación?
Dr. Julio Cabero Almenara. Universidad de Sevilla. España

Implicaciones educativas de herramientas tecnológicas de la Web 2.0.
Dra. Inmaculada Maiz Olazabalaga. Universidad del País Vasco. España.

Objetos de aprendizaje y recursos educativos abiertos. ¿Hablamos de lo mismo?
Dra. Elvira E. Navas. Universidad Metropolitana. Venezuela.

Retos para el aprendizaje y la investigación en el e-learning 2.0
Dr. Carlos Castaño Garrido. Universidad del País Vasco. España.

La evaluación en los procesos educativos con herramientas Web 2.0.
Dr. Julio Barroso Osuna. Universidad de Sevilla. Venezuela.

Talleres de las V Jornadas de Informática Educativa

Taller 1: Uso y aplicaciones de la ofimática en línea (Google Docs y Zoho) como recurso de apoyo a la docencia.
Prof. Raymond Marquina. Universidad de los Andes. Venezuela.

Taller 2: Web Semántica aplicada a la educación: creación de proyectos educativos.
Dra. María del Carmen Llorente.Universidad de Sevilla. España.

Taller 3: TV educativa en streaming y almacenada: implementación de un canal educativo en Mogulus.
Dr. Gorka Palazio. Universidad del País Vasco. España.

Taller 4: Herramientas Web 2.0 para la elaboración de mapas conceptuales y mentales: MindOmo.
Prof. Patricia Linares. Universidad Metropolitana. Venezuela

Taller 5: Linux-Ubuntú: Software Libre en Educación.
Prof. Adriana López. Universidad Metropolitana. Venezuela

Taller 6: Herramienta para la edicación de videos: Windows Movie Maker.
Prof. Germán Biaggini. Universidad Metropolitana. Venezuela


Mesa Redonda
La WEB 2.0 y el software libre en la creación de ambientes y recursos para el aprendizaje en la Educación superior.

Panelistas:
Elena Dorrego. Universidad Central de Venezuela

William Núñez. Universidad Nueva Esparta. Venezuela.

Mariella Azzato. Universidad Simón Bolivar. Venezuela.

Raymond Marquina. Universidad de Los Andes. Venezuela.

María Cecilia Fonseca. Universidad Metropolitana. Venezuela.

Argenis Rodriguez. Universidad Católica Andrés Bello







0 comentarios: